FEDERACION ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

17 Enero 2025

La despoblación no es sólo un fenómeno demográfico, sino una verdadera crisis territorial que requiere actuaciones complejas

Mercedes Molina Ibáñez, Catedrática de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid



El centro peninsular español se despuebla. ¿Por qué?.

Numerosos territorios ya están despoblados, por lo que es importante contextualizar el proceso y visibilizarlo mediante una escala de análisis adecuada; una Comunidad Autónoma puede crecer demográficamente, pero no todas sus provincias.

La situación de la España interior se explica por la progresiva configuración de un modelo territorial de concentración de la inversión, del empleo y por ello de la población, responsable del constante crecimiento urbano y de los sistemas metropolitanos, a partir del impulso de una industria, cada vez más tecnificada e intensiva en capital y un sector servicios muy complejo, frente a una escasa transformación agraria y forestal.

La economía española ha estado dominada por un crecimiento económico sobre un indicador exclusivo, el PIB, frente a un verdadero desarrollo, sin evaluar ni otros beneficios, ni costes asociados, sustentado en mega estructuras urbanas de conexión global y desconectadas, localmente. Se han configurado desequilibrios socioeconómicos territoriales, causa de importantes movimientos migratorios de tendencia campo- ciudad, e incluso entre pequeñas y grandes ciudades, que no se han frenado. Nuestra despoblación tiene claramente una raíz económica unida a un modelo territorial dual, que no es sostenible a medio y largo plazo.

El denominado cambio de ciclo implica otras dinámicas territoriales.
 
¿Qué riesgos para la estructura territorial de nuestro país acarrea la despoblación?

La fuerte emigración, casi secular, que ha afectado a muchos municipios, ha determinado una desvertebración de los territorios rurales debido a la proliferación de pequeños núcleos proclives a individualismos y con escasa capacidad para cambiar su tendencia. Por lo general apenas existe una conciencia colectiva a efectos de poder acceder a inversiones y ganar eficacia y eficiencia en su aplicación. Las autarquías en la era de la globalización son inoperantes.

La despoblación determina importantes consecuencias demográficas y sociales derivadas de la pérdida de capital humano, del envejecimiento de la población, junto con un desequilibrio por sexos, responsable de un aumento de la tasa de mortalidad y una ausencia de nacimientos; inexistencia de reemplazo generacional, descenso de la tasa de actividad, con una escasa presencia femenina, derivada del trabajo oculto de la mujer tradicional y configuración de sociedades que tienden a su aislamiento.

Se constatan importantes consecuencias económicas derivadas del abandono de actividades tradicionales, de una formación no adecuada a las exigencias actuales, de una escasa vertebración sectorial y de un escaso espíritu empresarial. A ello se une la pérdida del “saber hacer local” y del patrimonio en general, y por supuesto la escasa o nula inversión en infraestructuras, que cierra su círculo vicioso y constituye un gran estrangulamiento.

Se han constatado graves y preocupantes consecuencias medioambientales derivadas del abandono de actividades tradicionales que alteran la diversidad biológica estabilizada; mayor riesgo de incendios, por la acumulación de combustible y ausencia de gestión, disminución de la polinización, pérdida de suelo y alteraciones hídricas.

Por ello concibo la despoblación no como un fenómeno demográfico, si no como una verdadera crisis territorial que requiere actuaciones y responsabilidades transversales muy complejas.

¿Qué expectativas de repoblación ofrecen territorios tan envejecidos y con tan escasa densidad?

Dado que la despoblación afecta generalmente a territorios rurales desfavorecidos, asociados por lo general a pequeñas y medianas ciudades , su transformación demográfica tiene que venir necesariamente por una profunda transformación económica, sustentada sobre un verdadero desarrollo rural multifuncional fruto de una ordenación del territorio y no sobre medidas sueltas desconectadas; el territorio de aplicación se tiene que concebir como un sistema interconectado, de acuerdo con sus potencialidades e integrado con lo urbano. Sólo así se posibilitarán actividades económicas rentables, sostenibles y atractivas demográficamente, propias de la hoy denominada economía circular

Los territorios despoblados constituyen verdaderos TERRITORIOS PROBLEMA, por las consecuencias derivadas de la despoblación señaladas ut supra y por haber sido marginados por el mercado y las políticas públicas. Sin embargo son también TERRITORIOS RECURSO, fruto de la configuración de nuevas e importantes demandas propias de la sociedad global con un poder adquisitivo, de las nuevas concepciones del desarrollo, vinculadas a la sostenibilidad ambiental y de recursos en general, y de las posibilidades derivadas de su localización geoestratégica respecto de grandes centros urbanos. Actuar sobre PROBLEMAS y RECURSOS, a partir de un riguroso análisis territorial significará determinar unas estrategias de desarrollo que modifiquen a corto, medio y largo plazo su tendencia demográfica sobre bases sólidas

Dotar a los territorios afectados de atractivos turísticos ha sido una opción frecuente. ¿Qué otras propuestas podrían funcionar?

En numerosos territorios rurales con importantes potencialidades patrimoniales, tanto naturales como histórico-artísticas y culturales, se crearon unas expectativas turísticas sin una verdadera planificación y muy apoyadas sobre el alojamiento rural, casi exclusivamente. Si pretendemos que un destino turístico se diferencie de otros por su singularidad y calidad, se tiene que articular y definir sobre unos recursos de interés a ser posible plurales, con objeto de romper con la estacionalidad; dotarlo de las infraestructuras adecuadas y si es posible vincular su modelo de negocio con otras actividades agrícolas, ganaderas, o forestales.

Puedo poner un ejemplo. Desarrolle académicamente el modelo MYAS, Micología y Aprovechamiento Sostenible, en la mitad Sur de la provincia de Soria a través del GAL ADEMA, que después se extendió a 19 GAL de Castilla y León. Aparte de ser pionero en la regulación de la recolección, en demostrar la necesidad de una comercialización ordenada, en considerar la formación y la educación micológica como elementos clave para una gestión sostenible del recurso y para una aceptación social de los cambios, también incorporó un programa de turismo micológico desarrollado a lo largo del año, asociado a otros recursos y al impulso de una gastronomía de calidad y diferenciada. Fue clave para hacer de Soria un territorio de referencia micológica.

Llama poderosamente la atención que siendo España uno de los grandes destinos turísticos del mundo, que cuenta con un patrimonio único, parte de él localizado en territorios despoblados, sobre todo el natural, el turismo tenga tan poca consideración política, esté tan mal concebido y tan desarticulado y que en ocasiones se desprecie.

¿El fenómeno de la despoblación que afecta a España se produce en otros países?

Este proceso demográfico con fuertes raíces económicas y unido al modelo territorial señalado que afecta a España, aparece y es similar en otros países europeos, lo cual es fundamental si queremos modificar las políticas públicas comunitarias. Se constata en el Reino Unido, esencialmente en Escocia, en el Centro de Francia, sobre todo en el Macizo Central, en Alemania, no hace mucho tiempo me reuní con una delegación de Brandemburgo, en los países mediterráneos, sobre todo en su interior y por supuesto en Suecia y Finlandia.

Sucede que los territorios por encima del paralelo 62 han tenido otra situación, otros procesos y otras limitaciones derivadas de su rigor climático y esencialmente por la presencia de suelo casi permanentemente helado. Han sido territorios muy vinculados a minorías étnicas con una gran riqueza cultural y modos de vida y de subsistencia propios, que han ido perdiendo población, si bien nunca tuvieron unos efectivos significativos. De hecho son territorios que se identifican como singulares en el tratado de adhesión de sus países, cosa que no sucede en el resto. Nuestros territorios despoblados y los de otros países europeos estaban incluidos en las regiones de objetivo 1.

Quiero recordar que en el Marco Comunitario de Apoyo para el periodo 1994-99 la UE recomienda la actuación específica en los territorios despoblados de la España interior, citando provincias y medidas concretas. No se hizo. Comunidades Autónomas receptoras de fondos han reproducido también el modelo de concentración definido y han perpetuado los desequilibrios internos. Eso no se puede repetir.

Cuáles son las consecuencias de la despoblación en Europa, a corto y medio plazo?.

Las consecuencias para los países europeos que cuentan con territorios despoblados son las mismas que las que he señalado para España. Ahora bien si consideramos el conjunto de la Unión Europea, hay que subrayar que su existencia incumple el principio de cohesión que preside todas sus actuaciones y pone de manifiesto que los objetivos de muchas de sus políticas no se han cumplido.

No se debe mezclar el tema de la despoblación, con el problema demográfico del envejecimiento que afecta a Europa y su relación con las tasas de actividad y dependencia.

Ese problema es real, pero todas las acciones que se apliquen para aumentar la natalidad y por ello la fecundidad y el reemplazo generacional, tendrán sus efectos a largo plazo. Si en los territorios despoblados no se aplican medidas económicas que conduzcan a su desarrollo de forma inmediata, se alcanzarán cotas irreversibles.

¿Cómo puede reaccionar la administración europea?

Son imprescindibles las políticas públicas de la UE pero dado que no han dado los resultados esperados probablemente por no haber existido un mayor control público de los fondos y no haber pedido responsabilidades políticas si no eran aplicados adecuadamente, es imprescindible reconocer de forma específica la despoblación como crisis territorial a partir de nuevos criterios; el PIB o la simple densidad de población no son suficientes. Se apliquen fondos finalistas, de acuerdo con un plan estratégico sustentado sobre una verdadera ordenación del territorio, y se consideren nuevos modelos de gestión con mayor protagonismo local, pero con control y seguimiento público europeo y si se quiere estatal.

De cara a los presupuestos del 2020 la despoblación debe ser objeto de atención prioritaria en la UE. La sostenibilidad humana en el territorio, es la mejor garantía de una sostenibilidad ambiental

Hasta ahora, desde la UE se han desarrollado actuaciones vinculadas a los Fondos de Cohesión, a la Política Agraria Común… ¿Han dado resultados?

Si hubieran sido eficaces no estaríamos hablando ahora del problema. Ha habido fallos importantes que deben ser corregidos. De una forma general me gustaría apuntar algunas modificaciones imprescindibles. La UE debe primar en todas sus políticas una dimensión territorial frente a la sectorial; hacer una reflexión profunda sobre los objetivos de la PAC, uno de ellos era fijar población, integrar en mayor medida sus dos pilares y controlar los planes de desarrollo rural, en su realización y cumplimiento de objetivos; debe aspirar a metas más complejas que el crecimiento del PIB sustentado sobre lo urbano, que permanece en los últimos informes de ESPON.

La UE se debe plantear en un futuro una verdadera política de desarrollo regional y no sólo una política regional.

Desde el CMRE, la FEMP propone abrir y simplificar el acceso de los municipios más pequeños a los Fondos Europeos ¿Es una opción posible?

La FEMP ha iniciado un camino muy correcto a través del CMRE y en conexión con las estructuras de la Unión, que no sabemos que logros puede alcanzar, dada la complejidad del problema, pero lo que es seguro es que es el acertado. Primero haciendo visible el problema territorial de la despoblación en la UE y significando todas sus consecuencias y segundo analizando los efectos de las políticas públicas europeas sobre el territorio, para solicitar de cara al horizonte 2030- 2050 su reconocimiento específico con fondos finalistas.

Por otra parte, la FEMP también ha insistido en la necesidad de simplificar el acceso a los fondos e integrar o coordinar los cinco fondos del Marco Estratégico Común (MEC).

¿Los Ayuntamientos pueden actuar solos en este proceso o han de ser reivindicativos con sus Gobiernos Regionales, nacionales y europeo?

Si las políticas emanan de la UE, del Estado o de las CCAA en el caso de España, los ayuntamientos tienen que ser reivindicativos con esas políticas multiescalares, si no perciben cambios que permitan modificar la tendencia actual. Deben dar a conocer sus problemas e implicarse en las estrategias de desarrollo, desde una configuración de abajo hacia arriba.

Por otra parte los ayuntamientos son esenciales a la hora de considerar conjuntos territoriales operativos, dada la atomización municipal española; la comarca funcional o con las connotaciones que cada territorio determine y la ley lo permita, es un elemento imprescindible. Sin olvidar su papel en la integración que no oposición, rural-urbana.

A su juicio, existe una solución única o ha de ser específica para cada territorio y situación?

No hay recetas únicas dada la heterogeneidad de territorios despoblados, pero si hay métodos de trabajo comprobados que se pueden universalizar, caso de la ordenación del territorio de acuerdo con la Carta Europea aprobada en 1983 bajo el auspicio del Consejo de Europa. A partir de ahí se considerarán sus problemas específicos y sus potencialidades que en unos casos serán agrarias y agroalimentarias, en otros sus espacios naturales protegidos y masas forestales o su proximidad a grandes ciudades e incluso a sistemas metropolitanos o derivadas de su carácter de alta montaña o insular. La singularidad territorial de la despoblación es un principio que no se debe perder y ello determina también públicas flexibles.

Los territorios despoblados requieren de inmediato políticas específicas integradoras y de consenso, pero también compromisos integradores. El papel de la sociedad local es esencial.
 
Documentos relacionados

Documentos relacionados

Mercedes Molina

Mercedes Molina

Carta Local nº 385, enero 2025.pdf